Los astrónomos calculan la órbita y los orígenes de la bola de fuego rusa

Pin
Send
Share
Send

Apenas una semana después de que una enorme bola de fuego atravesara los cielos de la región rusa de Chelyabinsk, los astrónomos publicaron un documento que reconstruye la órbita y determina los orígenes de la roca espacial que explotó a unos 14-20 km (8-12.5 millas) sobre la superficie de la Tierra. , produciendo una onda de choque que dañó edificios y rompió ventanas.

Los investigadores Jorge Zuluaga e Ignacio Ferrin de la Universidad de Antioquia en Medellín, Colombia, utilizaron un recurso que no siempre está disponible en las caídas de meteoritos: el tablero de instrumentos y las numerosas cámaras de seguridad que capturaron la enorme bola de fuego. Utilizando las trayectorias mostradas en los videos publicados en YouTube, los investigadores pudieron calcular la trayectoria del meteorito cuando cayó a la Tierra y usarlo para reconstruir la órbita en el espacio del meteorito antes de su violento encuentro con nuestro planeta.

Los resultados son preliminares, dijo Zuluaga a la revista Space, y ya están trabajando para obtener resultados más precisos. "Estamos trabajando duro para producir una reconstrucción actualizada y más precisa de la órbita utilizando diferentes pruebas", dijo por correo electrónico.

Pero a través de sus cálculos, Zuluaga y Ferrin determinaron que la roca se originó a partir de la clase de asteroides Apolo.

Utilizando la triangulación, los investigadores utilizaron dos videos específicamente: uno de una cámara ubicada en la Plaza Revolucionaria de Chelyabinsk y un video grabado en una ciudad cercana de Korkino, junto con la ubicación de un agujero en el hielo en el lago Chebarkul, 70 km al oeste de Chelyabinsk Se cree que el agujero proviene del meteorito que cayó el 15 de febrero.

Zuluaga y Ferrin se inspiraron para usar los videos de Stefen Geens, quien escribe el blog Ogle Earth y señaló que los numerosos videos dashcam y de seguridad pueden haber reunido datos sobre la trayectoria y la velocidad del meteorito. Utilizó estos datos y Google Earth para reconstruir el camino de la roca cuando entró en la atmósfera y mostró que coincidía con una imagen de la trayectoria tomada por el satélite meteorológico geoestacionario Meteosat-9.

Pero debido a las variaciones en el tiempo y la fecha en varios de los videos, algunos de los cuales diferían en varios minutos, decidieron elegir dos videos de diferentes ubicaciones que parecieran ser los más confiables.

A partir de la triangulación, pudieron determinar la altura, la velocidad y la posición del meteorito cuando cayó a la Tierra.

Este video es una exploración virtual de la órbita preliminar calculada por Zuluaga & Ferrin

Pero descubrir la órbita del meteroid alrededor del Sol fue más difícil y menos preciso. Necesitaban seis parámetros críticos, todos los cuales tenían que estimar a partir de los datos utilizando los métodos de Monte Carlo para "calcular los parámetros orbitales más probables y su dispersión", escribieron en su artículo. La mayoría de los parámetros están relacionados con el "punto de brillo", donde el meteorito se vuelve lo suficientemente brillante como para proyectar una sombra notable en los videos. Esto ayudó a determinar la altura, la elevación y el acimut del meteorito en el punto de brillo, así como la longitud, la latitud en la superficie de la Tierra y también la velocidad de la roca.

"Según nuestras estimaciones, el meteorito Chelyabinski comenzó a brillar cuando estaba entre 32 y 47 km en la atmósfera", escribió el equipo. "La velocidad del cuerpo predicha por nuestro análisis fue de entre 13 y 19 km / s (en relación con la Tierra), que encierra la cifra preferida de 18 km / s asumida por otros investigadores".

Luego utilizaron un software desarrollado por el Observatorio Naval de EE. UU. Llamado NOVAS, la Astrometría de vectores del Observatorio Naval para calcular la órbita probable. Llegaron a la conclusión de que el meteorito Chelyabinsk es de los asteroides Apolo, una clase conocida de rocas que cruzan la órbita de la Tierra.

Según el blog de The Technology Review, los astrónomos han visto más de 240 asteroides Apollo que son más grandes que 1 km, pero creen que debe haber más de 2,000 otros de ese tamaño.

Sin embargo, los astrónomos también estiman que podría haber alrededor de 80 millones de personas de aproximadamente el mismo tamaño que la que cayó sobre Chelyabinsk: aproximadamente 15 metros (50 pies) de diámetro, con un peso de 7,000 toneladas métricas.

En sus cálculos en curso, el equipo de investigación decidió hacer cálculos futuros sin utilizar el lago Chebarkul como uno de sus puntos de triangulación.

"Estamos familiarizados con el escepticismo de que los agujeros en la capa de hielo del lago se han producido artificialmente", dijo Zuluaga a la revista Space por correo electrónico. “Sin embargo, también he leído algunos informes que indican que se han encontrado piezas del meteoroide en el área. Por lo tanto, estamos trabajando arduamente para producir una reconstrucción actualizada y más precisa de la órbita utilizando diferentes piezas de evidencia ".

Muchos han preguntado por qué esta roca espacial no se detectó antes, y Zuluaga dijo que determinar por qué se perdió es uno de los objetivos de sus esfuerzos.

"Lamentablemente, conocer a la familia a la que pertenece el asteroide no es suficiente", dijo. “La pregunta solo puede responderse teniendo una órbita muy precisa que podamos integrar hacia atrás al menos 50 años. Una vez que tiene una órbita, esa órbita puede predecir la posición precisa del cuerpo en el cielo y luego podemos buscar imágenes de archivo y ver si se pasó por alto el asteroide. ¡Este es nuestro próximo movimiento!

El video de la Plaza Revolucionaria en Chelyabinsk:

Video grabado en Korkino:

Lea más sobre la clase de asteroides Apollo aquí.

Pin
Send
Share
Send